Indizada en: Index Medicus Latinoamericano, LILACS.
Editada y publicada por Editores Latinoamericanos de Patología A.C.

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Niña de 16 años…

Periodicidad: continua
Editor: Mario Magaña
Abreviatura: Patologia Rev Latinoam
ISSN: 2395-9581
Indizada en: Index Medicus Latinoamericano, LILACS.

          

 

Niña de 16 años…

16-year-old girl...

Patología

Patología 2018 ene;56(1):20-23.

https://doi.org/10.24245/patolrevlatin.v56i1.2178

Alicia Rodríguez-Velasco,1 Irene Rivera-Salgado,2  Daniel Rodríguez-Álvarez3

1
Anatomopatóloga, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Pediatría Dr. Silvestre Frenk Freund, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México.
2 Jefa del servicio de Patología, Hospital Central Sur de Alta Especialidad, Petróleos Mexicanos, Ciudad de México.
3 Cirugía plástica y reconstructiva, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Pediatría Dr. Silvestre Frenk Freund, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México.


Recibido: 19 de abril 2018
Aceptado: 3 de julio 2018

Corrrespondencia:

Alicia Rodríguez Velasco
alirove0101@gmail.com

Este artículo debe citarse como:

Rodríguez Velasco A, Rivera Salgado I, Rodríguez Álvarez D. Niña de 16 años…Patología Rev Latinoam. 2018;56(1):20-23.

El ejercicio clínico-patológico tiene dos propósitos: primero compartir casos que por sus aspectos clínicos y anatomopatológicos sean de interés por el grado de dificultad diagnóstica: segundo, utilizarlos para formar un acervo que después podamos consultar.

En la primera parte, después de la presentación clínica y anatomopatológica del caso, se plantea una serie de enunciados que deberán responder con dos opciones: V, verdadero, si se está de acuerdo con el mismo y F, falso, si por el contrario considera erróneo dicho enunciado.

Primera parte

Paciente de 16 años, sin antecedentes de importancia. Padecimiento actual de seis meses de evolución caracterizado por aumento de volumen en la mama derecha, de crecimiento acelerado. A la exploración física se palpó un tumor de 15 cm, bien circunscrito. Se decidió tratamiento quirúrgico. Para estudio anatomopatológico se recibe espécimen de 430 g y de 18 x 12 cm; bien circunscrito, renitente. Al corte es sólido, blanquecino y con grietas, sin hemorragia ni necrosis.

SEGUNDA PARTE
Soluciones al número anterior

 

Respuestas:

1. El diagnóstico es quiste esplénico epitelial. Son lesiones muy poco frecuentes, con una incidencia del 0.7% en algunas publicaciones y en otras de entre el 0.5 al 2%. Su diagnóstico es por estudios de imagen y han sido clasificados de forma diferente por varios autores, pero en general se clasifican como quistes verdaderos, pseudoquistes y quistes parasitarios. Los quistes epiteliales se consideran congénitos, tienen un revestimiento epitelial interno generalmente formado por una capa de células cubicas, pero pueden ser cilíndricas e incluso estratificado sobre un denso tejido conectivo, la cavidad está ocupada por liquido translucido; en promedio miden 7 cm., pero pueden se han reportado hasta de 20 cm. Se presentan en pacientes pediátricos o adultos jóvenes y no tienen predilección por ningún sexo. De histogénesis poco clara se han propuesto varias teorías; inclusión de células pluripotenciales en el parenquima esplénico con subsecuente metaplasia escamosa; otra se refiere a la invaginación de células del mesotelio celomico y la tercera de dilatación de espacios linfáticos dilatados. Los pseudoquistes están asociados a procesos inflamatorios o a traumatismos, no tienen revestimiento epitelial, están limitados por tejido conectivo que frecuentemente tiene calcificaciones y su contenido es material de aspecto hemorrágico con detritus celulares. Los quistes de tipo parasitario están principalmente asociados a hidatidosis, (equinococosis o quiste hidatídico) zoonosis reportada con mayor frecuencia en Europa, Asia, África, América, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Los agentes etiológicos son las formas larvarias de especies del cestodo Echinococcus. Las pruebas serológicas son útiles si se sospecha este diagnóstico.

2. Verdadero. Efectivamente las lesiones quísticas simples del hígado, de localización subcapsular suelen ser más frecuentes en el hígado que cualquier variedad de quiste esplénico. En general se detectan en el hígado como un hallazgo incidental como en estudios de autopsia.

3. Verdadero. Si este quiste esplénico suele presentarse como una lesión solitaria. Sin embargo, en algunos casos han reportado como lesiones múltiples conservando las mismas características histológicas. Otra forma de presentación es un quiste único multiloculado o multicavitado.

4. Falso. El tratamiento es en lesiones grandes, sintomáticos o complicados cuando son de gran tamaño existe el riesgo de ruptura y complicaciones como hemoperitoneo formación de absceso o compresión a órganos vecinos. Cuando los quistes son menores de 5 cm., alejados de la capsula y no tiene síntomas se debe de tener una conducta de seguimiento con USG y descartar que no se trate de un quiste parasitario. Los quistes sintomáticos requieren tratamiento quirúrgico, las diferentes técnicas incluyen esplenectomía solo si es muy grande como el que presentamos aquí que midió 10 x10 x 8 cm en un niño de 11 años. Cirugía conservadora del bazo cuando es posible que solo incluya la resección del quiste; cistectomía total, cistectomía parcial con descapsulación, destechamineto o marsupializacion, ambas modalidades por cirugía abierta o laparoscópica.

5. Falso. Los quistes esplénicos epiteliales, son lesiones únicas sin relación con quistes en otros sitios anatómicos.

6. Verdadero. Sí, el diagnóstico diferencial se establece clínicamente. La historia clínica en caso de pseudoquiste es importante para correlacionar con algún evento previo. Las pruebas serológicas en caso de quiste parasitario. La ecografía y la tomografía computarizada son útiles para el diagnóstico de una lesión esplénica única, su tamaño y correlación con los datos clínicos.

Lecturas recomendadas

  1. Pastore V, Bartoli F. A reporte of giant epidermoid splenic cyst. Afr J Paediatr Surg 2014;11:67-70
  2. Martinez Torres B, Medina García M, Zafra Anta MA. Giant splenic cyst in a teenager girl. Case report. Rev. Chil.Pediatr. 2017:88(3): 388-392

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.


Comentarios